El Hechizo de la Calzada Romana

Ruta de senderismo "El Hechizo de la Calzada romana"

Longitud Desnivel Duración Apto Señalización
7,2 km 235 m 1h y 45mt BTT y a pie  
Rutas 02 El Hechizo De La Calzada Romana

Recorrido en BTT y a pie por uno de los parajes más bellos del Valle de Guesalaz asociado a un patrimonio cultural de gran envergadura

Sendero circular de gran interés patrimonial, de dificultad baja, con un desnivel de 247mt.
 
Este recorrido se puede realizar a pie y en BTT.
El recorrido de 7.30 km ida y vuelta,  comienza y acaba en Garísoain. El sendero transcurre junto al lavadero y fuente de Sorginiturri, continúa por la calzada romana hasta llegar al Alto de Guirguillano,
 
El sendero aprovecha 1 km de calzada romana pero sobre todo destacar los 400mt de calzada romana en el alto de Guirguillano en buen estado de conservación.
Conserva las losas de los bordes que le dan la necesaria consistencia para su identificación.
Perteneció a una vía, que arrancaba del poblado de  Ándelos  y permitió a los andelonenses, entre otras posibilidades, aprovechar la sal que afloraba en el lugar hoy conocido como Salinas de Oro.
 
El lavadero o Fuente de Sorginiturri,  fue antiguo lugar de reunión de las brujas del contorno, según documentos históricos, en los cuales se detallan procesos inquisitorios en Garisoain. Los documentos antiguos citan esta fuente de esta manera.  Nadie recuerda cómo llegaban  a sus reuniones todas las brujas del contorno junto a la fuente de «Sorguiniturri», allí reunidas,  las brujas realizaban pócimas con sus aguas y hechizos a la luz de la luna.
Estas aguas  fueron canalizadas hasta el pueblo.
 
Desde el alto de Guirguillano se puede contemplar una bonita panorámica del entorno,  un pinar, un robledal y regresa de nuevo a Garisoain.
 
En las proximidades se encuentran la ermita del Pilar y la ermita de San Cristobal.

Descripción completa del recorrido

  • Se inicia el sendero por un camino ancho que sube hacia el  monte, pronto encontramos una bifurcación que nosotros escogemos el camino de la izda. A pocos metros encontramos un paso que nos hace dejar el camino y adentrarnos en el monte. Es importante seguir las indicaciones. Si nos damos la vuelta la vista es preciosa, vemos los pueblos del valle de Yerri y Guesalaz, el explendor del Pantano de Alloz y su actividad acuática. Además de las sierras de Lóquiz y Andía.
  •  Seguimos atravesando el monte entre vegetación muy rica y variada, encinos, boj, pinos,etc....Poco a poco en una tendida subida con varios zig-zag llegaremos al Alto del Monte. Aquí tendríamos la opción de ir a la cima Iguste que no llega a los 1000 metros de altura, pero con unas vistas preciosas. Sin embargo el sendero discurre en dirección contraria
  • Enseguida divisaremos pueblos como Arguiñariz, Guirguillano o Echarren. Al fondo los terrenos del señorío de Sarria, en la ribera contraria del río Arga.
  •  Desde aquí también podriamos visitar el despoblado de Sorakoitz, donde todavía encontraremos restos de un antiguo caserío, con iglesia incluida. El pueblo fue fuertemente afectado por el despoblamiento rural de mediados del siglo XX.
  • La vegetación mediterránea, típica de la zona, nos acompañará en parte del camino. En un amplio tramo nos veremos sumergidos en repoblaciones de pino laricio, y en otras pasearemos por zona de cultivo.
  •  Llegaremos poco a poco hasta la carretera que viene desde garisoain dirección Guirguillano. Llegamos hasta el Alto de Guirguillano y  volvemos a estar en un punto privilegiado , con  vistas en todas las direcciones.
  • Seguimos nuestro recorrido por la calzada romana. Es un placer pasear por un camino que todavía conserva restos de  la época.
  • A partir de este momento caminaremos rodeados de piezas de cultivo, cereal, girasol, etc....y el camino es llano o en descenso.
  • Volveremos a cruzar la carretera que viene de Garisoain dirección Muzqui y entraremos en caminos de parcelaria que nos llevan a Garisoian pasando por un punto mágico . La Fuente lavadero del pueblo que se encuentra a unos 500 metros del pueblo.